Echar a un okupa por la vía legal no es tarea fácil. Poner fin a una situación de vivienda ocupada es tarea compleja, sobre todo, porque la ley no encuentra una fórmula efectiva para poder echar a los okupas de manera inmediata. El problema radica, también, en que si nos tomamos la justicia por nuestro lado nos arriesgamos a incurrir en un delito penal por coacción. Ello nos fuerza, en cierta manera, a realizar el largo trámite que supone esperar a que la justicia haga efecto y a hacernos cargo de una gran cantidad de gastos derivados de todo el proceso de desalojo y que ahora detallaremos mejor, aunque, también se puede optar por otra opción totalmente legal y que nos ahorrará un sinfín de dolores de cabeza como es vender la casa okupada.
Tipos de okupas
Lo primero que debemos tener claro antes que nada es que podemos encontrarnos con dos tipos de ocupación de nuestra vivienda, dependiendo de las circunstancias, y que cada una suele tener un procedimiento legal diferente. En el primero de los casos nos encontramos ante los okupas que hacen allanamiento de morada, que a su vez pueden ocupar una casa habitada o una casa deshabitada (en ese caso, se reclama la propiedad ante la vía legal). En el segundo de los casos, nos encontramos ante los okupas que han dejado de pagar el alquiler.
¿Qué hacer si te ocupan la casa?
A excepción de la ocupación de la vivienda habitual, en cuyo caso los ejemplos son mínimos —y el desalojo resulta mucho más efectivo y rápido gracias a la última mejora en la ley y la posibilidad de denunciar por allanamiento de morada—, la ocupación de una vivienda deshabitada suele ser un trámite legal muy largo y costoso, y por desgracia, el más habitual. Si bien es cierto que los okupas suelen buscar principalmente pisos de bancos o entidades financieras que temen por su imagen y por poner en riesgo su reputación, también hay una gran cantidad de particulares afectados con viviendas ocupadas. Y es que echar a un okupa de tu casa no es tarea fácil. Entonces, ¿Qué hacer si te ocupan la casa?
Si te estás preguntando en cómo echar a un okupa de tu casa, lo primero que debes hacer es acudir a la vía penal para denunciar un delito por usurpación (en el caso de las ocupaciones de viviendas deshabitadas) o a la vía civil para denunciar un impago del alquiler. Lo más seguro es que necesites apoyarte con un abogado si quieres que el trámite se agilice, además, tendrás que hacerte cargo de las tasas por los trámites. Normalmente el procedimiento suele durar en torno al año hasta que se produce el lanzamiento judicial (vía civil) mientras que por la vía social suele tardar en torno al año y 4 meses.
¿Cuál es la cantidad total a pagar?
Lamentablemente, los costes para echar a un okupa de tu casa suelen ser muy elevados si se contemplan todos los gastos que pueden derivar de ello. Si la ocupación se ha producido en una vivienda deshabitada, tan solo con los gastos judiciales ya tendremos una suma de 4.000 a 5.000 euros —tras interponer una demanda o querella—. Teniendo en cuenta que la situación puede alargarse durante mucho tiempo es posible que la vivienda haya sufrido desperfectos considerables. A ello se suma también las posibles derramas para el bloque de pisos —si las hubiera—, así como los gastos derivados del alquiler de otra propiedad —si la has necesitado para residir durante dicho tiempo—, o si has sido multado por coacciones al tratar de negociar con los okupas. En definitiva, el presupuesto total puede ascender de 30.000 a 40.000 euros, dependiendo de las circunstancias.
En el caso de un impago por alquiler, la cantidad suele ser ligeramente inferior, ya que los desperfectos serán menores, pero a ello se le deben sumar las deudas por los impagos que en muchos casos no se recuperan por la insolvencia de los inquilinos y que supondrán una deuda creciente mes a mes. De esa manera, si el alquiler que deberías percibir fuese de 819 euros al mes (según los datos de la media de alquiler en la capital española), el impago del mismo haría que la deuda se fuese incrementado con cada mensualidad adeudada, pudiendo alcanzar los 9.828 euros durante un año de impago. Cifra a la que se le deberían añadir los gastos de comunidad, tasas de basura, suministros, etcétera. Sin contar si la vivienda tiene desperfectos ocasionados por los okupas, y en ese caso, habría que sumar los gastos de reforma del piso. Es decir, la cifra ascendería a unos 20.000 euros aproximadamente.
Vendo casa ocupada
Una de las soluciones más efectivas es la venta de casas ocupadas. Actualmente en el mercado hay algunas empresas que pueden comprar una casa con okupas si estás dispuesto a venderla de manera totalmente legal. Aunque el precio de la vivienda suele ser ligeramente inferior a lo que se ofertaba, o quizá no se tenía la intención de venderla, con ello se evita pagar el coste de los abogados y de todo el procedimiento legal. Muchos han optado por la publicación de anuncios del tipo “vendo casa ocupada” para poder encontrar una solución a sus problemas con las viviendas ocupadas.
Y es que las empresas que se encargan de comprar casas con okupas dentro están dispuestas a afrontar las complicaciones que requieren los procedimientos legales con el fin de poder abaratar costes en la adquisición de viviendas.
Si te encuentras ante una de estas situaciones y no sabes qué hacer si te ocupan la casa, esta puede ser una solución efectiva, sobre todo, si ya tenías idea de venderla.
Puertas antiokupas
Ante el miedo que ha generado el fenómeno de las ocupaciones de viviendas en los últimos años en España, muchos de los propietarios con viviendas deshabitadas han optado por la compra de cerraduras antiokupas que no necesitan llaves. Ello puede ser de gran utilidad para evitar tener que echar a un okupa de tu casa y todas las complicaciones que pueden derivarse de ello, así como a verse forzado a decidir si vendo la casa o no, por ejemplo.
Las cerraduras antiokupas se instalan en la puerta principal de la vivienda y funcionan mediante el teléfono o un dispositivo a control remoto. Esta señal resulta prácticamente imposible de replicar y garantiza una máxima seguridad para evitar las ocupaciones. Algo que también se debe hacer, es evitar colocar carteles físicos de se vende para que los okupas que pueda haber en la zona no se percaten de que la vivienda se encuentra deshabitada.
Aumento de las ocupaciones de viviendas en España
Tan solo en España hay un total de 100.000 viviendas okupadas. En tan solo 5 años, hasta 2018, el número de ocupaciones de viviendas en el país ascendió en un total de 12.214, ello supone un total de 33 casos diarios en todo el territorio. Ello ha supuesto un aumento en la preocupación de las personas que cuentan con viviendas en alquiler o deshabitadas y el incremento de anuncios del tipo “vendo casa ocupada” o “comprar casa con ocupas dentro”.