¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?
Es posible que si dispones de un inmueble a partes iguales con otros familiares o conocidos y desees vender tu parte de la propiedad te estés preguntando: ¿Cómo se vende proindiviso? Si el resto de los propietarios se niega a vender un inmueble con varios propietarios o titulares has de tener muy presente que tienes derecho a vender tu parte proporcional del inmueble.
Vender tu parte de un piso proindiviso es posible. Se trata de un proceso que resulta mucho más sencillo de lo que te imaginas. Denunciar a la parte contraria solo implica tiempo, dinero y situaciones desagradables para todos. La solución es mucho más sencilla y rápida de lo que piensas. Dispones de varias alternativas a elegir en función de cada situación. En las siguientes líneas encontrarás las opciones para saber cómo se vende proindiviso.
¿Cuál es el significado de proindiviso?
Antes de entrar en materia y centrarnos en cómo se vende proindiviso es conveniente detenerse a conocer cuál es el significado de proindiviso. Un proindiviso es un bien, generalmente un inmueble, que dispone de varios propietarios, donde uno de ellos desea vender la propiedad, mientras que el resto no desea vender. Es decir, un proindiviso es un bien que es indivisible.
Casos más frecuentes de proindiviso
Pueden darse varias situaciones en las cuales se produzca o genere un derecho proindiviso de un inmueble determinado, pero destacan principalmente tres situaciones:
-
Divorcio
Cuando un matrimonio decide separarse y tiene una vivienda en común de la que ambos son propietarios. Ello incluye tanto parejas que se hayan casado en régimen de separación de bienes como en régimen de bienes gananciales. El problema radica cuando uno de ellos desea vender y el otro cónyuge no desea poner a la venta la casa.
-
Herencia
Cuando un ser querido fallece y deja un inmueble determinado a varios herederos. Al igual que en el caso anterior, se da cuando unos herederos buscan vender el inmueble, mientras que otros no desean venderlo.
-
Donación
Aunque suele ser una situación mucho menos habitual que los dos casos anteriores, también se puede citar las donaciones de inmuebles que se realizan a varias personas. Ello puede ser también una fuente de conflicto a la hora de decidir que hacer con la vivienda.
Como es obvio, el problema radica cuando uno de los propietarios o titulares quiere vender, mientras que el resto se niegan a hacerlo. Pero antes de vender deberás tener en consideración una serie de pasos legales que no deberás pasar por alto:
- Tendrás que ofrecer tu parte de la propiedad a cada uno de los otros propietarios del inmueble, Y es que éstos tendrán derecho preferente sobre terceros que también quisieran hacerse con parte de la vivienda.
- En el caso de que se llegue a un acuerdo, el proceso se habrá terminado. Sin embargo, si el resto de los titulares o propietarios no aceptan tu oferta de venta o bien tu no aceptas la oferta que te ofrecen, habrá llegado el momento de buscar a un tercer interesado en aceptar tu oferta, ya sea un particular, una empresa dedicada a comprar proindivisos, etc.
¿Cómo se vende proindiviso?
Si deseas saber cómo se vende proindiviso, ¡esto te interesa! A la hora de vender un proindiviso has de saber que dispones de diferentes alternativas a elegir que deberás tener en cuenta antes de dar ningún paso en falso. Recuerda que la clave es conseguir una solución que sea lo más rápida, sencilla y ventajosa para ti. Entre las distintas alternativas para vender tu mitad indivisa dispones de las siguientes opciones:
Vender a terceros
No cabe duda alguna que se trata de la alternativa más sencilla, el problema es que para ello será preciso que todos los propietarios estén de acuerdo con vender el inmueble. De este modo, cada uno de los propietarios podrán recibir la cantidad económica correspondiente en función del precio de venta.
Disolver el proindiviso
Otra de las alternativas a las que podrás optar es disolver el proindiviso. Podríamos decir que se trata de la opción que resulta más ventajosa a nivel fiscal. Para ello será necesario llevar a cabo una escritura de disolución ante un notario. En este caso, los copropietarios que no desean vender se quedan con la totalidad del inmueble. Éstos tendrán que abonar al resto de copropietarios la cantidad correspondiente.
Empresas de compra de proindivisos
Contactar con una empresa que se encargue de comprar tu proindiviso se presenta como una alternativa a la que cada vez acuden mayor número de personas ante la falta de acuerdo entre las partes. Es una alternativa rápida y sencilla, donde te evitarás disputas con el resto de los propietarios. Además, podrás recibir el pago de la parte correspondiente de la casa al contado en menos tiempo del imaginas.
En Piso al Contado podemos ayudarte, ya que en nuestra experimentada y reputada compañía compramos proindivisos, evitando tener que recurrir a los juzgados. Todos sabemos el tiempo de espera que ello implica, así como el coste en gestiones que supone tener que denunciar a un ser querido o a un conocido. En Piso al Contado te lo ponemos muy fácil para vender tu proindiviso.
Subasta pactada
Otra de las alternativas para poder proceder a la venta de la mitad indivisa de un inmueble es la subasta voluntaria o pactada. Se trata de una opción que puede ser solicitada por parte de los interesados. La ventaja de este sistema es que no será necesario recurrir a los juzgados, pero lógicamente para optar a esta opción es clave que exista un acuerdo de todas las partes para que pueda celebrarse la subasta.
Acto de conciliación
Cuando el resto de los propietarios se niegan a vender, otra alternativa a tener en cuenta es el acto de conciliación, un proceso cuyo objetivo es intentar evitar tener que llegar a los juzgados. A través de este procedimiento se busca intentar llegar a un acuerdo entre todas las partes para evitarse el mal trago de tener que denunciar e ir a juicio.
En el mismo se debe notificar de manera fehaciente a los copropietarios la voluntad de poner fin al proindiviso, indicándoles que o bien se hagan cargo de comprar nuestra cuota en el proindiviso o bien que se avengan a realizar la venta de la totalidad de la vivienda a un tercero por el valor de venta del mercado. No se requiere de abogado ni procurador para ello.
Interponer una demanda
Lógicamente, se trata de la opción menos deseada para todas las partes, ya que a nadie le gusta tener que acudir a los juzgados para poder resolver la venta de un inmueble. Se trata de una alternativa costosa, larga y tediosa, por lo que se trata de la última alternativa a la que recurrir.
Si no existe acuerdo para extinguir el proindiviso y se interpone una demanda será con el objetivo de que la propiedad sea vendida en la subasta pública. El dinero se repartirá a partes iguales entre los copropietarios. Otra de sus claras desventajas es que el precio de venta suele ser muy inferior al precio de mercado al que sería vendido en condiciones normales.
¿Se puede obligar a un copropietario a vender un inmueble?
No, por supuesto que no, no se puede obligar a ningún propietario a vender su parte de un proindiviso. Aunque pueda convertirse en una situación dolorosa y molesta, hay que indicar que cada copropietario tendrá derecho a tomar la decisión que mejor le convenga.
Nadie puede obligar a nadie a hacer nada que no quiere. Al igual que tu no podrás obligarles a ellos a vender su parte del inmueble, ellos tampoco te pondrán impedir que tu vendas tu parte del proindiviso, ya sea a un particular o a una empresa como piso al Contado.
Las únicas dos alternativas para obligar a un propietario a vender su parte indivisa es interponiendo una demanda judicial, ya que de este modo se logrará de forma legal la disolución del proindiviso, así como el ya mencionado acto de conciliación.
La recomendación es siempre llegar a un acuerdo amistoso entre las partes para evitar complicaciones, demoras y problemas futuros. Pero, si resulta imposible, es importante tener en cuenta las anteriores opciones mencionadas para vender tu proindiviso.
Como consejo extra, recomendamos antes de realizar cualquier acción, consultar el estado registral de la finca solicitando una nota simple de la propiedad en la web de registradores.
Piso al Contado, especialistas en la compra de proindivisos
En Piso al Contado encontrará una empresa formada por profesionales especializados en la compra de proindivisos. Hemos tenido la ocasión de ayudar a cientos de clientes a resolver incluso aquellos casos más complejos y peliagudos. Si lo deseas, puedes consultar nuestras condiciones de contratación el siguiente enlace.
Entendemos lo que nuestros clientes necesitan y nosotros se lo podemos ofrecer. Estamos para ayudarte a resolver aquellos problemas que puedan estar afectándote con motivo de cualquier proindiviso que desees vender. Somos serios, transparentes y con amplia experiencia en el sector. Te ofrecemos un servicio totalmente personalizado y a tu medida, un servicio que se amoldará perfectamente a tus necesidades particulares.
Recuerda que puedes consultar nuestro artículo que detalla las ventajas de vender un proindiviso.
Gracias a los expertos que forman parte de nuestra compañía Piso al Contado te guiaremos durante todo el proceso. De este modo, no tendrás nada por lo que preocuparte. Compraremos tu proindiviso para que puedas definitivamente dejar atrás las tediosas disputas con el resto de copropietarios que no desean vender y con quienes no has conseguido llegar a un acuerdo. Somos tu mejor opción para saber cómo se vende proindiviso.¡Contáctanos!
Desearía saber el funcionamiento de la venta de un proindiviso. Qué porcentaje me abonarían por mi parte (50% de un inmueble destinado a oficinas), así como qué gastos tendría que asumir: plusvalía municipal, ganancia patrimonial IRPF, alguna otra comisión, etc). Es un tema muy importante y a tener en cuenta ya que creo que en el IRPF tendría que computar el valor mínimo atribuible como valor de venta y supongo que ustedes me pagarán menos, lo cual supondrá una ganancia no real), a menos que indiquen que les vendo mi parte por el valor de mercado y de ahí les pague unas comisiones por sus gestiones y quedé la diferencia que me abonarían por mi parte del proindiviso. Por otro lado, entiendo que entregarán un cheque conformado o ingreso previo en cuenta bancaria, etc y no al contado. Espero respuesta para valorar esta opción. Saludos.
Hola,
Todas las compras las formalizamos ante notario y pagamos mediante transferencia o cheque conformado. Si tienes alguna duda no dudes en llamarnos!
Saludos
Hola también trabajan en México?
Hola Christian,
Lo sentimos, pero sólo trabajamos en España.
Saludos