¿Qué es un proindiviso?
Si te has visto envuelto en algún divorcio o separación o en el reparto de alguna herencia, seguramente hayas oído hablar del término “proindiviso”. Pero… ¿Qué significa esto realmente? Sigue leyendo, y descúbrelo todo sobre qué significa proindiviso.
Significado de
proindiviso
Proindiviso es un término jurídico análogo al condominio, a la copropiedad o a la comunidad de bienes. Son conceptos que significan lo mismo. Y, aunque pueden parecer conceptos extraños, en realidad son sencillos: Significa que alguien es propietario de algo de forma parcial.
Es decir, la cosa en sí es propiedad de varias personas (por ejemplo, tú y tus hermanos, en el caso de una herencia). En este sentido, ninguna de las diferentes personas que son propietarias de la cosa son plenamente propietarias de ella.
Siendo así, ninguna de esas personas puede tomar decisiones por su cuenta sobre la totalidad de la cosa, puesto que es propiedad de varias personas al mismo tiempo y tomar decisiones por sí mismo supondría limitar el derecho de los demás a decidir sobre algo que también es suyo.
Cuando una pareja se casa en régimen de comunidad de bienes, las propiedades de cualquiera de los dos pasan a ser, también, propiedad de la otra persona. Es decir, las cosas ya no son de uno u otro, sino que son de los dos (esto, como puedes suponer, genera diferentes tipos de problemas en los divorcios).
Esto, en ciertas cosas, como las cuberterías, no es un problema, porque se puede repartir (para ti la vajilla, para ella los cubiertos). Sin embargo, cuando pasamos a hablar de copropiedad de un bien inmueble (o de una obra de arte cara), por ejemplo, la cosa se complica.
Además, hay que tener en cuenta que la copropiedad de la cosa no responde a partes diferenciadas. No se trata de que una persona posea el salón y otra persona la cocina y el baño. No. Todo es propiedad de todos los copropietarios.
En este sentido, cuando hablamos de proindiviso hablamos de cuotas abstractas, no tangibles. Cada propietario tiene un porcentaje del total sobre todos y cada uno de los elementos de la cosa.
Por supuesto, las obligaciones asociadas a la cosa también deberán repartirse en las mismas proporciones. Por ejemplo, en una vivienda, los costes de comunidad de vecinos o reparaciones se repartirían entre los copropietarios.
¿Cómo se crea
un proindiviso?
Un proindiviso se crea en el momento en que dos o más personas adquieren una cosa (generalmente, un inmueble) y pasan a ser ambos propietarios.
Mientras todo va bien al respecto, no hay problemas. Sin embargo, cuando surge algún problema y se acude a un tribunal o se recurre a la ley para resolverlo, aparece el concepto de proindiviso (que significa que no se puede dividir).
Es decir, aunque el concepto aparece en los momentos en los que se busca encontrar una solución a un problema (por ejemplo, desacuerdos entre cómo actuar respecto a la cosa), lo cierto es que ya desde el momento en que se adquiere la cosa se puede considerar que existe un proindiviso (siempre y cuando no sea divisible, claro).
¿Qué propiedades pueden ser proindivisas?
Las propiedades susceptibles de ser proindivisas son todas aquellas que, por su naturaleza, no pueden dividirse. Por ejemplo, una obra de arte no puede partirse por la mitad y que cada una de las dos partes se lleve un cacho. Eso destruiría la cosa en sí.
Es un ejemplo muy gráfico, pero no es el más común. El más común, sin duda, es el de los inmuebles. Es muy normal que un inmueble se adquiera entre dos o más partes, y ahí se forma un proindiviso que seguirá existiendo cuando se quiera vender la propiedad.
En general, cualquier otra propiedad que se te ocurra que, por sus características, no se puede dividir, pero haya sido comprada por dos personas o más en igualdad de condiciones, es un proindiviso.
¿Cómo se disuelve un proindiviso?
Un proindiviso tiene varias formas de disolverse. A continuación, te mencionamos las más habituales:
1. Consolidación: Este es el caso en el que uno de los copropietarios adquiere las cuotas de los demás copropietarios, pasando la cosa a tener un único propietario. También es el caso si todos los copropietarios están de acuerdo en vender y un único comprador adquiere todas las cuotas.
2. Pérdida de la cosa: Si la cosa en sí acaba perdiéndose o destruyéndose, lógicamente, la copropiedad sobre ella también se disuelve.
3. Renuncia: En el caso de que alguno de los copropietarios renuncie a sus cuotas de propiedad, éstas se reparten entre los demás propietarios.
4. División: Aunque un proindiviso implica que una propiedad no se puede dividir, esto no siempre es cierto. Una propiedad puede ser proindivisa en el sentido de no poder dividirse sin alterarla. Pero, por ejemplo, en una vivienda grande puedes crear dos viviendas y que esa cosa proindivisa pase a ser dos cosas con dos propietarios.
¿Tengo la obligación de permanecer en el condominio?
La Ley es clara: Ninguna persona tiene la obligación de permanecer en la comunidad y cualquiera de ellos podrá, en cualquier momento, pedir que se divida la cosa común. Es decir, cualquier copropietario puede pedir la división del proindiviso, aunque no la división de la cosa en sí.
Una vez se produce esta división, el copropietario tiene unas cuotas de propiedad que puede vender a terceros si lo desea. De esta forma, puede desligarse de la comunidad de propietarios incluso aunque los demás intenten evitarlo o le pongan dificultades (siempre y cuando tenga un comprador).
Así que, ya lo ves, aunque es un concepto un poco infrecuente, lo cierto es que no tiene ninguna dificultad. Esperamos haberte ayudado a comprender qué significa proindiviso y cuál es su importancia a nivel legal, así como la mejor forma de relacionarte con él.
Si estás buscando empresas que compran proindivisos, somos la solución a todos tus problemas con el resto de propietarios. Podrás deshacerte de tu parte del inmueble y, con él, de todos los quebraderos de cabeza y gastos que éste te está generando. No sólo estarás ganando el dinero correspondiente a tu parte de la propiedad indivisa, sino que nos encargaremos de que también ganes en salud.
Sea cual sea la razón por la que quieras vender proindiviso, podemos ayudarte. Se deba a cuestiones de herencia, separaciones maritales o a cualquier otro motivo, hablando con nosotros conseguirás solucionar el problema de manera indefinida.
¡OBTÉN DINERO EXTRA EN TAN SOLO 3 DÍAS!
Vende la mitad de tu
piso en 4 sencillos pasos:
01
SOLICITUD DE LA OFERTA DE COMPRA
02
APROBACIÓN DE LA OPERACIÓN
03
FIRMA
ANTE NOTARIO
04
RECEPCIÓN
DEL DINERO
No necesitas el consentimiento del resto de propietarios si lo que te interesa es vender parte de una vivienda de la cual te pertenece una mitad indivisa. Comprar partes indivisas es un negocio al que nos dedicamos en PisoAlContado, adquiriendo así también la causa de tus problemas para que tú no tengas que preocuparte más por el hecho de ser un propietario proindiviso.
Ponte en contacto con nosotros, somos la mejor opción si no sabes cómo vender un piso urgente y quieres deshacerte de los problemas que te está generando tu proindiviso.
Solicita de forma gratuita y sin compromiso tu estudio y nuestros expertos asesores te responderán en 24 horas:
Tenía una vivienda compartida y muchísimos problemas con el resto de propietarios. Afortunadamente, descubrí a PisoAlContado y pude vender mi mitad indivisa.
– Carmen Ortiz, Administrativa