Cuando una persona fallece, todos sus bienes, derechos y obligaciones pueden ser heredados por su sucesores o por aquellas personas físicas o jurídicas que dicha persona hubiera designado mediante testamento antes de su muerte.
No obstante, resulta muy habitual que muchos herederos no estén interesados en los bienes de una herencia, cuando estos incluyen más deudas que beneficios, por ejemplo. Si es tu caso, seguramente te hayas preguntado si se puede renunciar a una herencia en España. En este post aclararemos todas tus dudas al respecto.
¿Se puede renunciar a una herencia en España?
Sí, se puede. El Código Civil recoge que “la aceptación y repudiación de la herencia son actos enteramente voluntarios y libres”, por lo que cualquier heredero puede renunciar a una herencia.
Pero dicha renuncia debe ser completa. Es decir, no es posible renunciar solo a parte de la herencia, ni durante un tiempo ni bajo ninguna otra condición. La repudiación de una herencia es un acto irrevocable y no puede ser impugnada.
¿Cómo renunciar a una herencia en España?
Para renunciar a una herencia, el Código Civil establece que ““la repudiación de la herencia deberá hacerse ante Notario en instrumento público”. Por lo tanto, la única vía para renunciar a una herencia en España es mediante escritura pública y ante un notario.
¿Cuál es el plazo para renunciar a una herencia?
Evidentemente, no se puede renunciar a una herencia hasta que la persona haya fallecido. Parece una obviedad, pero hay gente que se pregunta si puede renunciar a la herencia que le vaya a dejar, por ejemplo, su madre, antes de que ella fallezca.
A partir del momento del fallecimiento no existe, sin embargo, un plazo para renunciar a la herencia, si bien el Código Civil dice que en los nueve días siguientes al fallecimiento el “no podrá intentarse acción contra el heredero para que acepte o repudie”. Al mismo tiempo, el artículo 1.005 dice que “cualquier interesado que acredite su interés en que el heredero acepte o repudie la herencia podrá acudir al Notario para que éste comunique al llamado que tiene un plazo de treinta días naturales para aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. El notario le indicará, además, que si no manifestare su voluntad en dicho plazo se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente.”
Por lo tanto, si la persona fallecida tuviera acreedores, estos sí podrían instar a los herederos para que acepten o repudien la herencia cuando transcurran nueve días desde el fallecimiento.
¿Es posible renunciar a una herencia una vez aceptada?
No, no es posible renunciar a una herencia una vez aceptada. Si el o los herederos aceptan la herencia, esta decisión es irrevocable, por lo que ya no podrán renunciar a ella.
Sin embargo, en este punto debemos destacar que existe una figura llamada ‘beneficio de inventario’ y que faculta a los herederos para responder a las obligaciones que hayan heredado solo hasta donde alcancen los bienes de la herencia.
¿Debo pagar impuestos si renuncio a una herencia?
Al realizar una renuncia pura y una simple, que es de la que hemos hablado en todo el artículo, el heredero no deberá pagar el Impuesto de Sucesiones.
Por lo tanto, vemos que es totalmente legal renunciar a una herencia, tal como establece el Código Civil. Sin embargo, quien decida renunciar a una herencia debe renunciar a ella por completo, no siendo posible heredar tan solo una parte. Además, esta decisión no tiene vuelta atrás, como tampoco existe la posibilidad de renunciar a una herencia después de haberla aceptado.