Tercio de mejora: definición y claves para gestionarlo
El tercio de mejora es un concepto clave en el derecho hereditario español. Entender su funcionamiento y cómo afecta a la distribución de una herencia es esencial para evitar conflictos entre herederos y gestionar eficazmente los bienes implicados.
Qué es el tercio de mejora
El tercio de mejora es una de las tres partes en las que se divide el patrimonio hereditario, según el Código Civil Español, Artículo 823. Su propósito es permitir al testador beneficiar a uno o varios descendientes, otorgándoles una parte adicional de la herencia más allá de la legítima estricta.
En este sentido, el tercio de mejora constituye una herramienta para proteger los intereses de ciertos herederos, como hijos o nietos con necesidades específicas, sin afectar la cuota legítima mínima de los demás herederos forzosos.
Implicaciones legales del tercio de mejora
El uso del tercio de mejora debe respetar las disposiciones legales establecidas para la sucesión, garantizando que no se vulnere la legítima de los herederos forzosos. Según el Código Civil Español, Artículo 823, el testador tiene libertad para asignar este tercio a uno o varios descendientes, pero no puede utilizarlo para beneficiar a personas fuera del grupo de herederos forzosos.
Esta asignación puede realizarse a través de un testamento, donde se especifica claramente cómo se distribuirá el tercio de mejora. En ausencia de disposiciones testamentarias, la herencia se distribuirá conforme a las normas de la sucesión intestada.
Problemas frecuentes relacionados con el tercio de mejora
Uno de los problemas más habituales es la falta de claridad en las disposiciones testamentarias. Si el testador no especifica cómo se debe distribuir el tercio de mejora, pueden surgir disputas entre los herederos, complicando el reparto de la herencia.
Otro conflicto frecuente es la valoración de los bienes incluidos en el tercio de mejora. Determinar su valor puede generar discrepancias, especialmente cuando el patrimonio incluye propiedades en proindiviso o bienes de difícil liquidación.
Causas de conflictos en torno al tercio de mejora
Las principales causas de conflictos relacionados con el tercio de mejora incluyen:
-
Falta de un testamento o un testamento ambiguo, lo que deja el reparto al criterio de los herederos o a la normativa legal.
-
Desacuerdos sobre qué bienes deben asignarse al tercio de mejora y cómo deben distribuirse.
-
Existencia de bienes indivisibles, como inmuebles compartidos, que dificultan una asignación equitativa.
Abordar estas causas con una planificación adecuada y la intervención de expertos puede prevenir problemas y acelerar el proceso de distribución.
Opciones para gestionar el tercio de mejora
Para evitar conflictos y garantizar una distribución justa del tercio de mejora, es recomendable considerar las siguientes alternativas:
-
Redacción de un testamento claro: Incluir instrucciones precisas sobre el reparto del tercio de mejora es fundamental para evitar interpretaciones erróneas y disputas entre herederos.
-
Venta de bienes en proindiviso: En casos donde los bienes incluidos en el tercio de mejora son indivisibles, optar por vender el proindiviso puede simplificar el proceso y facilitar la asignación del valor correspondiente a cada heredero.
-
Negociación entre herederos: Establecer acuerdos entre las partes implicadas permite resolver conflictos de manera más rápida y eficiente.
El papel de las empresas especializadas en proindivisos
Las empresas especializadas en la compra de proindivisos desempeñan un papel crucial en la gestión del tercio de mejora, especialmente cuando los bienes heredados son indivisibles o generan desacuerdos entre los herederos. Estas compañías ofrecen soluciones ágiles, adquiriendo las partes indivisas y proporcionando liquidez inmediata.
Además, en situaciones complejas como herencias múltiples o conflictos familiares, estas empresas pueden facilitar la venta de herencias, permitiendo a los herederos evitar largas disputas y obtener un reparto más justo y rápido.
Conclusión
El tercio de mejora es un elemento esencial en el reparto de herencias, diseñado para proteger los intereses de los descendientes. Entender sus implicaciones legales y contar con un testamento bien estructurado son pasos clave para evitar conflictos y garantizar una distribución equitativa del patrimonio.
De acuerdo con el Código Civil Español, Artículo 823, es fundamental respetar los derechos de todos los herederos forzosos mientras se utiliza el tercio de mejora para beneficiar a quienes lo necesiten. Contar con la asesoría de expertos y empresas especializadas asegura una gestión eficaz, justa y libre de complicaciones.