Cuando una pareja, familia o amigos/socios tienen un inmueble en común del cual desean deshacerse, debe tenerse presente cuáles son los costes en cuanto a gastos e impuestos que conlleva la extinción de un proindiviso.
La extinción de un prodindiviso suele ser un proceso bastante complejo. Ello da lugar a muchas dudas y preguntas al respecto como, por ejemplo, cuáles son los gastos e impuestos en la extinción de un proindiviso o si debe declararse en la renta.
Son muchas las cuestiones que pueden rondarnos en la cabeza llegado el momento de extinguir un proindiviso, cuestiones que se deben aclarar. Si deseas conocer cuáles son los gastos e impuestos que conlleva disolver un condominio, entonces no dejes de seguir leyendo, ¡esto te interesa!
¿En qué consiste la extinción de un proindiviso?
La extinción de un proindiviso se da en aquellos casos en los que un grupo de copropietarios de un mismo inmueble desea poner fin al condominio en común. Se suele solicitar la disolución del condominio o proindiviso en aquellos casos en los cuales en los que las partes no desean seguir manteniendo dicho inmueble en común.
Este tipo de situaciones es muy habitual, por ejemplo, en aquellas parejas que se separan o divorcian y tienen una vivienda a nombre de los dos. También suele darse entre familiares que han recibido a través de una herencia un mismo inmueble y desean deshacerse del mismo para recibir cada uno su parte correspondiente.
La extinción de un proindiviso está regulada en los artículos que van del 400 al 406 del Código Civil, donde merece la pena recordar el articulo 400, el cual dice así:
“Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.
Esto no obstante, será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado, que no exceda de diez años. Este plazo podrá prorrogarse por nueva convención.”
Por otro lado, también resulta muy importante recordar lo que dice el artículo 1.062, que establece que:
“Cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su división, podrá adjudicarse a uno, a calidad de abonar a los otros el exceso en dinero.”
En la venta de un proindiviso, o bien en la venta de una de las partes, se decide poner fin al bien que se tiene en común. Lógicamente, lo ideal es que todo el proceso se lleve a cabo de mutuo acuerdo entre todas las partes para evitar disputas y situaciones incómodas, pero por desgracia no siempre es posible. En ocasiones es preciso recurrir a empresas como Piso al contado para poner fin a un proindiviso sin complicaciones ni quebraderos de cabeza.
Impuestos en la extinción de un proindiviso
En las siguientes líneas podrás encontrar los impuestos derivados de extinguir un proindiviso que se deben tener en consideración. Es decir, cómo tributa la extinción de un condominio y los impuestos que se han de aplicar en este tipo de operaciones:
Tributación por AJD
A pesar de lo que muchos puedan pensar, extinguir un proindiviso tributa por AJD, no por ITP. Ello es debido a que no es considerado como una transmisión patrimonial, sino una plasmación de una participación en una comunidad de bienes en la propiedad de un inmueble determinado.
Lógicamente, al no tratarse de bienes que sean divisibles, la única forma de poder extinguir el condominio es que se le adjudique a uno de los copropietarios dicho inmueble, el cual deberá encargarse de abonar al resto de copropietarios su parte. La extinción del condominio es una opción que resulta muy «económica» a nivel fiscal cuando ya se dispone de parte de ésta, ya que se abonan unos impuestos que resultan más favorables.
Al no tributar por el concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, garantiza que la operación tribute únicamente por AJD, pero siempre por el valor total actual del inmueble en cuestión. Será el copropietario que compra el resto de las partes del bien al resto de copropietarios el encargado de pagar el impuesto de AJD.
¿Se paga Plusvalía Municipal?
No, en la extinción de un proindiviso no se ha de pagar la Plusvalía Municipal ni el Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Esto es principalmente debido a que no se considera una transmisión patrimonial. En este caso, la tributación quedará aplazada a la siguiente transmisión, teniéndose en consideración la fecha de adquisición original en ese preciso momento.
¿Se debe declarar en el IRPF?
En el caso de disolver un condominio, la legislación referente al IRPF establece que no existe alteración en la composición del patrimonio en este tipo de supuestos, de modo que en un principio la extinción de un proindiviso no supondría ningún incremento/disminución patrimonial en renta.
Pero para ello será necesario que las adjudicaciones que se realicen a la hora de deshacerse de la mitad indivisa se correspondan con la cuota de titularidad. De lo contrario, al generarse un exceso de adjudicación, se produciría una cambio a nivel patrimonial de la persona que recibe la compensación.
La variación tendrá que declararse en las mismas condiciones que las derivadas en cualquier otra transmisión patrimonial convencional que se realice, por diferencia entre el valor de lo recibido (es decir, el valor actual de la parte del inmueble que es transmitida) y el valor de su participación en el momento de la compra.
Gastos en la extinción de un proindiviso
La disolución de un condominio no conlleva grandes gastos que deban asumirse, simplemente los gastos del notario para poder llevar a cabo el proceso de extinción. Es importante tener presente que los gastos notariales vienen regulados por la legislación, de modo que tendrán que aplicarse unos honorarios que estén acordes a la ley.
En otras palabras, el notario no puede cobrar lo que desee. Existen unos baremos indicados por la ley por los cuales se debe guiar. En aquellos supuestos en los cuales se vaya a proceder a la inscripción de la nueva titularidad en el Registro de la Propiedad, también se deberá realizar el pago de la tarifa correspondiente por dicho procedimiento.
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo?
Lo ideal es que todo el proceso de extinción del condominio se lleve a cabo de mutuo acuerdo entre todas las partes. Por desgracia, esto no siempre es así y, en ocasiones, de ha de contratar una empresa especializada en la compra de proindivisos que se encargue de poner fin a esta situación.
En piso al contado podemos ayudarte a deshacerte de una vez por todas de ese proindiviso que se ha convertido en un problema que te afecta diariamente, ya sea por los gastos que implica ser copropietario de un proindiviso o por las muchas dispustas que suele acarrear tener un inmueble en común.
Cualquier copropietario tendrá derecho a vender su parte del condominio cuando desee. Por ello, ante cualquier traba que pueda encontrarse a la hora de llegar a una solución con el resto de los copropietarios, la mejor solución será contactar con los profesionales de nuestra empresa. Podemos ayudarte a poner fin a tu proindiviso. Si deseas vender tu proindiviso, contacta con Piso al contado.
Piso al contado: deshazte de tu proindiviso en pocas horas
Si deseas deshacerte de tu proindiviso y olvidarte de una vez por todas de los muchos problemas que te está ocasionando, en Piso al contado podemos ayudarte a poner fin de una vez por todas a esta situación. Si la extinción de tu condominio no es posible debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el resto de los copropietarios, lo ideal es contactar con expertos en este tipo de situaciones.
Compramos proindivisos y te libramos de la carga que supone tener que mantener un inmueble que no se desea tener. Vender tu proindiviso es mucho más sencillo de lo que imaginas. Solamente deberás rellenar la solicitud y en tan solo 24 horas te daremos una respuesta. Analizaremos y estudiaremos cada caso en particular tras su contacto para poder darte una respuesta rápida y no hacerte esperar.
Nunca fue tan sencillo deshacerse de un proindiviso. Contactando con nuestro equipo de expertos dispondrás del mejor asesoramiento y de una solución acorde a tus necesidades particulares. Ofrecemos atención totalmente personalizada en función de las particularidades de cada cliente.
La satisfacción de quienes confían en nuestra compañía es nuestra prioridad, de ahí que demos lo mejor de nosotros mismos en cada caso que se nos presente. Tras aprobar tu solicitud, podrás disfrutar de tu dinero en efectivo en un plazo máximo de 3 días. Estamos convencidos de que en nuestra empresa podrá encontrar la solución a sus problemas.
Trabajamos por y para nuestros clientes. Trabajamos por y para todas aquellas personas con proindivisos que desean volver a tener la libertad de no tener que preocuparse por un bien común. Contacta con Piso al contado, exponnos tu caso y te ayudaremos en aquello que esté en nuestra mano. Nuestros clientes son nuestra máxima prioridad.