Diferencia entre proindiviso y condominio
Proindiviso y condominio son dos conceptos legales que, a menudo, generan confusión. De hecho, generan tanta que la gente no sabe si se trata del mismo concepto o si son cosas diferentes. Hoy, te contamos si existe diferencia entre proindiviso y condominio.
¿Existen diferencias legales entre proindiviso y condominio?
A nivel legal y jurídico, no existe ninguna diferencia entre un proindiviso y un condominio. Ambos conceptos hacen referencia a un bien que tiene varios propietarios en igualdad de condiciones.
Siendo así, en ningún caso nos encontraremos con diferenciaciones entre proindiviso y condominio en ningún procedimiento legal o administrativo, puesto que, sobre el papel, son conceptos con las mismas implicaciones.
¿Hay diferencias de algún otro tipo?
Lo anterior es correcto desde un punto de vista jurídico y legal. Pero en el día a día no hablamos con adecuación jurídica o legal, por supuesto. En el día a día utilizamos un lenguaje informal y coloquial donde puede haber más diferencias de las que hay en el lenguaje formal.
Esto es lo que sucede con la diferencia entre condominio y proindiviso. Y es que, aunque a nivel jurídico no hay diferencias, sí la hay en el lenguaje informal. Generalmente, en el lenguaje casual la diferencia entre un concepto y otro tiene que ver con la divisibilidad.
Aunque condominio y proindiviso hacen referencia siempre a un bien que es propiedad de varios propietarios, en el caso del lenguaje informal utilizamos condominio para aquellas propiedades compartidas que son susceptibles de ser divididas sin destruir ni transformar la cosa en sí. En cambio, usamos proindiviso para aquellos casos en los que esto no es posible.
¿Qué características distinguen a los proindivisos de los condominios?
La característica fundamental que distingue a un proindiviso de un condominio (de nuevo, hablando de forma casual e informal, no adecuada jurídicamente) es que el proindiviso no se puede dividir sin destruir la cosa en sí o alterarla de forma que perjudique a otras partes.
Por ejemplo, si tienes un terreno en copropiedad con otras tres personas, hablaríamos de un condominio. ¿Por qué? Porque puedes coger el terreno, dividirlo en cuatro partes iguales y repartir esas propiedades sin que nadie se vea perjudicado.
En cambio, si lo que tienes es una vivienda (y más aún si ésta tiene valor sentimental, como suele pasar en las herencias), no puedes hacer esa división, porque no hay forma material de realizar esa división del bien en sí sin una cantidad de transformaciones que alterarían notablemente el bien original.
Esta es la diferencia fundamental entre un proindiviso y un condominio. En los demás aspectos, son exactamente lo mismo y tienen las mismas características (e, insistimos, a nivel legal y jurídico ni tan siquiera esta divisibilidad constituye una auténtica diferencia).
Ejemplos de proindiviso y condominio
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de proindiviso y condominio para que veas con mayor claridad por qué sí se recurre a una diferenciación:
Proindiviso
A continuación, te mencionamos algunos ejemplos de proindivisos:
- Viviendas
- Obras de arte
- Terrenos cuya naturaleza no sea homogénea
Condominio
Y, ahora, veamos algunos ejemplos de condominios:
- Bloques de pisos
- Terrenos homogéneos
- Viviendas de gran tamaño que puedan dividirse en más de una
Como puedes ver, no existe diferencia entre proindiviso y condominio. Esperamos que este breve artículo te haya ayudado a verlo más claro. Y, por supuesto, no dudes en consultarnos en los comentarios cualquier pregunta adicional al respecto.