¿Cómo puedo vender mi vivienda de protección oficial?

Si tienes una vivienda de protección oficial (VPO) en propiedad, es posible que te hayas preguntado en más de una ocasión si la puedes vender. La respuesta es afirmativa, se puede vender un piso de protección oficial, y en este post te explicamos cómo.

¿Qué es una vivienda de protección oficial?

Una vivienda de protección oficial o de protección pública es aquella que cuenta con un precio limitado y subvencionado por el Estado. Este tipo de viviendas están ideadas para garantizar el acceso a un hogar digno a personas que no cuentan con muchos recursos. .

¿Se puede vender un piso de protección oficial?

Sí, se puede vender un piso de protección oficial. Sin embargo, su venta cuenta con numerosos requisitos. Por un lado, aunque no siempre es así, normalmente deben transcurrir diez años desde que la compraste, ya que será pasado ese plazo cuando pierda la condición de protegida. Por otro lado, el precio al que se vende el piso de protección oficial no podrá ser mayor al máximo legal, y el comprador deberá cumplir las condiciones necesarias para ser dueño de un piso de VPO. 

¿Se puede vender un piso de protección oficial antes de diez años?

Para poder realizar la venta de una VPO antes de que transcurran diez años debe existir un motivo justificado. Entre estos se encuentran el traslado a otra ciudad por motivos de trabajo, que el número de miembros de la familia aumente o que algún familiar mayor de 65 años tenga alguna necesidad especial. 

Las personas que cumplen alguno de estos requisitos deben presentar una solicitud de venta en la consejería de su respectiva Comunidad Autónoma, que será la encargada de estipular el precio máximo legal de venta de la VPO. 

Otra opción es descalificar la VPO para convertirla en libre y venderla después. Para poder hacerlo es necesario demostrar que se ha residido en ella durante los últimos cinco años y que el tipo de suelo permite llevar a cabo esta acción. Sin embargo, en este caso se deberán devolver las ayudas recibidas, con los intereses legales que correspondan a ese periodo. 

Para poder descalificar una VPO deberás recurrir al Ayuntamiento, que será quien dé comienzo al trámite. Para poder continuar con el mismo deberás además rellenar la solicitud para el proceso de descalificación de la vivienda y presentar un documento que certifique el pago de las tasas, el DNI o documento de identidad de los titulares del inmueble y la documentación donde aparezca el expediente y el número de calificación definitiva. 

¿Cómo vender un piso de VPO después de 10 años?

Si ya han pasado diez años desde la compra de la VPO no es necesaria una autorización previa, simplemente encontrar a un comprador que cumpla las condiciones necesarias para adquirir una vivienda de estas características. No obstante, aunque no es obligatorio, sí es recomendable acudir a la oficina de vivienda del municipio correspondiente y pedir el permiso de venta, para evitar complicaciones después.  

Respecto al precio de venta, será la Comunidad Autónoma la que determine el precio máximo por el que se puede realizar la transacción y podrás conocer la cifra en la oficina de vivienda. 

¿Qué documentación necesito para vender una VPO?

Para poder vender un piso de VPO es necesario presentar en la oficina de vivienda la siguiente documentación: el DNI, el justificante de las ayudas recibidas, el contrato de la hipoteca en caso de que exista, la calificación de la VPO, el número de expediente de la finca y una nota simple de la propiedad. 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x